El angulo Medio

Share this post

Ladrones, cornadas y alarmas.

rodrigoguadian.substack.com

Discover more from El angulo Medio

Consejos, trucos e ideas para moverte mejor, encontrarte bien y vivir más feliz. Si no recibes la newsletter, visita tu bandeja de correo no deseado y márcalo para que te llegue a la principal.
Continue reading
Sign in

Ladrones, cornadas y alarmas.

Entendiendo el dolor

Rodrigo Guadián
Dec 6, 2022
Share this post

Ladrones, cornadas y alarmas.

rodrigoguadian.substack.com
Share

¿Cómo es posible la siguiente situación?

Corredor de San Fermín. El toro acaba de cogerle y destrozarle la pierna. Tiene una cornada importante que mejor no describo. Desgraciadamente, el toro sigue detrás de él. Teme por su vida. Y corre, y corre, y corre. Con la pierna buena y con la mala. Con las 2.

¿Es que no le duele? ¿ No le impide correr esa pierna destrozada? Pues no. O no mucho. Y esto es gracias a su cerebro.

No lo digo por listo, si no no se pondría delante de un animal enorme con cuernos. Lo digo por la capacidad que tiene nuestro cerebro de avisarnos de lo que él interpreta como más “alarmante”.

Estás leyendo El Angulo Medio. Suscríbete gratis y recíbelo en tu bandeja de entrada.

Este tema da para mucho, pero siendo breve, lo que quiero que entiendas es que el dolor está ahí porque:

  1. Nos avisa de un daño. De tal forma que podemos buscar remedios al daño en ese tejido gracias a que siento ese dolor

  2. Saltan alarmas ante un posible daño. No se ha producido daño pero el dolor está ahí. Es real

    Vamos a poner esto en otro contexto: Tenemos a un ladrón que quiere robar una casa. Y la casa tiene una alarma.

  • Ladrón: Daño en el tejido

  • Casa: Nuestro cuerpo físico

  • Alarma: Dolor 

En el 1er caso anterior, la alarma funciona bien y salta cuando entra el ladrón (percibimos el dolor acorde al daño que se produce en el tejido).

En el 2do caso no entra ningún ladrón pero la alarma tiene un fallo y salta igualmente Percibimos un dolor real aunque el daño en el tejido no se ha producido.

Esto a veces ocurre. Y nos conviene saberlo porque es necesario normalizar una situación ante la que sentimos dolor. Ya sea porque ese aviso me vale para buscar remedios para mi lesión o porque cabe la posibilidad de que el dolor percibido no sea proporcional a la lesión que tengo.

Este tema del dolor forma parte del Reto de 21 días para mejorar tu cuello. Si quieres probarlo gratis, escríbeme Aquí o comparte si conoces a alguien. Podemos hacer un seguimiento personalizado de tu cuello durante el reto si traes a 2 personas.

Share

Si quieres más info sobre pescuezos, descarga el ebook sobre alineación cervical:

Quiero el ebook

Escucha el episodio del podcast sobre la importancia de la posición cervical en pilates:

Escucha el episodio

Share this post

Ladrones, cornadas y alarmas.

rodrigoguadian.substack.com
Share
Comments
Top
New
Community

No posts

Ready for more?

© 2023 Rodrigo Guadián
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing