5 Razones por las que trabajar la fuerza previene la osteoporosis
Y dale con la fuerza, y venga fuerza, y todo el mundo hablando de ella ¿Por qué? Por varios beneficios que se han demostrado en los últimos años. Y muchos de ellos ayudan a reducir la osteoporosis.
Si eres hombre estarás pensando: Este post no es para mí.
FALSOOO
Tú también tendrás una pérdida de masa ósea a medida que cumplas años. No será al mismo nivel que la mujer, pero la tendrás.
Así que lee con atención, porque lo más importante de esta Newsletter es que practiques los consejos, que pongas acción y si no encontramos un objetivo o no entendemos la importancia del asunto, poca acción vamos a tomar.
Así que si todavía no realizas ejercicio de fuerza, lee.
Por cierto, spoiler, el ejercicio de fuerza no necesariamente tiene que ser con pesas.
1. DENSIDAD ÓSEA.
La creación de células en el hueso se acelera ya que el estímulo repetitivo del tendón que tracciona a ese hueso manda una señal al cerebro y éste ordena la nueva fabricación de hueso para tener una estructura más fuerte.
2. ABSORCION DE CALCIO.
Aumentamos la circulación sanguínea ayudando a que el cuerpo aproveche mejor el calcio que consume. Ayuda al punto anterior: Estructura ósea más fuerte.
3. MAYOR MASA MUSCULAR.
Cuanto más músculo, más "presión" sobre el hueso y más regeneración ósea. Además el músculo es un generador de un antiinflamatorio natural: las mioquinas. Éstas se liberan al torrente sanguíneo, por lo cual, llegan a todos los rincones de tu cuerpo.
4. MEJORA EL EQUILIBRIO Y LA POSTURA.
Y con ello, el riesgo de caídas. La musculatura estabilizadora que trabajamos al realizar Fuerza se encarga de ello. Y esta musculatura tiene que ponerse las pilas, porque para realizar ejercicio de fuerza dónde vas sometiendo a los tejidos a un aumento de esfuerzo progresivo, esa musculatura más profunda que tiene que sujetar tu hombro o estabilizar tu cadera o tu columna acaba teniendo unas capacidades bastante brutales. Con lo cual, va a ser mucho más difícil que te caigas y te rompas un hueso. Y si tenemos la desgracia de caernos, soportaremos mejor ese impacto gracias a lo comentado en los 3 primeros puntos.
5. ESTABLECE UNA BASE SÓLIDA DESDE UNA TEMPRANA EDAD.
Cuanto antes empieces a realizar ejercicio de fuerza, mejor llegarás a momentos de pérdida ósea. También llegará una pérdida de masa muscular. Empieza a combatir esto cuanto antes. Incluso si tuvieras semanas o meses de parones, "el músculo tiene memoria". Esto no quiere decir que tus fibras almacenen parte de esa fuerza que entrenaste. No. Eso se pierde. Pero lo que no se pierde es la capacidad de conectar neuronas con esa musculatura. Eso es lo que hace que cuando vuelves a entrenar al cabo de un tiempo, no partas desde cero. Así que todo lo que hagas para crear una buena base de fuerza muscular, servirá en un futuro, seas mas o menos constante.
Bueno, y una última cosa ¿Qué es el ejercicio de Fuerza? En realidad, si te paras a pensar, la fuerza está en todos los movimientos, (algo así dijo Yoda, qué grande!) solo que a veces es contínua en el tiempo, a veces más explosiva, en ocasiones es una fuerza elástica que aprovecha las capacidades del tendón, etc..
En este post hago referencia al ejercicio de Fuerza tal y como comunmente lo conocemos: esfuerzos máximos en pocas repeticiones. Puede ser con elementos externos como máquinas, pesas, anillas o con tu propio peso corporal. Lo importante es que trates de subir poco a poco el peso, o las repeticiones, o las series, o la velocidad de ejecución. Jugar con esos parámetros te va a ayudar a reclutar más fibras musculares.
Por ejemplo, en mis clases de Pilates realizamos principalmente movimientos fluidos porque facilitan el aprendizaje del movimiento, la coordinación, la capacidad de activación en todo el rango de movimiento, etc. Pero una vez mis alumnos tienen todo eso, aumento el reto con cambios de velocidad o aumentando las series de cada ejercicio.
FUERZA = MASA x ACELERACION
También puedes apuntarte a la comunidad de whatsapp para aprender y practicar Movimiento que te ayude en tu día a día, tu deporte o a prevenir lesiones.